sábado, 30 de enero de 2021

JUSTIFICACION METODOLOGICA

La justificación metodológica

Es aquella justificación en la que se da cuando la investigación que está realizando plantea un método nuevo o una estrategia nueva a efectos de generar conocimiento confiable y válido. En consecuencia, si una investigación plantea o formula indagar nuevos métodos, estrategias o técnicas a efectos de generar conocimientos, en ese trance, continúa "buscando nuevas formas de hacer investigación, entonces podemos afirmar que el estudio tiene una justificación metodológica"[1].

En el campo de la investigación, hay algunos autores que proponen responder a las siguientes interrogantes: ¿Es un instrumento (cuestionario) que podrá ser empleado por otras investigaciones posteriores? El resultado de la investigación ¿permite explicar la validez de los instrumentos (cuestionario)? (Así éste haya sido elaborado por otros).

En su defecto, para su redacción tener en cuenta las siguientes interrogantes:

a)   ¿Puede lograr mejoras en la forma de investigar con una o más variables?

b)  ¿Es una técnica o estrategia que podría ser empleada para otras investigaciones?

c)     ¿Su aplicación permite explicar la validez de algún instrumento, estrategia o recurso?   

De manera que, la razón de ser metodológica se sustenta en el aporte del investigador por la utilización o creación de nuevos modelos e instrumentos de investigación.




[1] Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación, para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación, 3ra. edición, p. 107.

viernes, 29 de enero de 2021

JUSTIFICACION PRACTICA

 La justificación Practica

Bernal (2010), considera que la justificación práctica “es cuando su desarrollo de la investigación ayuda a resolver un problema o, por lo menos propone estrategias que al aplicarse contribuirán a resolverlo”.

Así que, desde la perspectiva del mencionado autor, los estudios de investigación “a nivel de pregrado y de posgrado, básicamente, en el campo de las ciencias económicas y administrativas, en general son de carácter práctico, o bien, describen o analizan un problema o plantean estrategias que podrían solucionar problemas reales si se llevaran a cabo”. En tal sentido, cuando en un trabajo de grado se realiza un análisis económico de un sector de la producción, "su justificación es practica porque genera información que podría utilizarse para tomar medidas tendientes a mejorar ese sector”[1].

En mérito de ello, Bernal advierte que cuando un trabajo de grado “se orienta a conocer los factores de motivación más utilizados en un determinado sector económico o una empresa”, su justificación es práctica, porque, al igual que en el caso del análisis del sector, la información sirve para actuar sobre la empresa, para mejorar o realizar [una evaluación comparativa] “en otras organizaciones, o para confrontar la teoría sobre el tema”.



Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación, para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación, 3ra. edición, pp. 106 -107.

JUSTIFICACION TEORICA

 

Justificación Teórica

Para efectos de este trabajo mencionaremos a César Augusto Bernal, donde citando a Méndez, señala que la justificación teórica implica el estudio cuya finalidad es “generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente”. En ese orden de ideas, es cuando en una investigación se busca mostrar las soluciones de un modelo, está haciéndose una justificación teórica[1].

Además, el autor en mención advierte que, si en una investigación se proponen nuevos paradigmas o se hace una reflexión epistemológica, se tiene una justificación eminentemente teórica, aunque al implementarla se vuelve práctica, de modo que, Bernal cita a López Cerezo y afirma que toda investigación en alguna medida tiene la doble implicación, es decir, una teórica y práctica.

En consecuencia, para el mencionado autor “la justificación teórica es la base de los programas de doctorado y algunos programas de maestría donde se tiene como objetivo la reflexión académica”.[2]



Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación, para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación, 3ra edición, p. 104.

[2] Ibidem

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Teoría del Conocimiento

Desde la perspectiva de Escobar y otros (2015), la teoría del conocimiento “es aquel intento intelectual de explicar la forma y el modo en la que adquirimos el conocimiento del mundo y los procedimientos por los que es generado ese conocimiento, de manera tal que pueda valorado ya como verdadero o como falso. Como su nombre lo indica, lo que pretende es crear una teoría (cuerpo sistematizado de ideas sobre una materia) acerca del conocimiento”[1].

En ese sentido, la teoría del conocimiento, junto con la metafísica, la ética y la estética constituyen una de las ramas principales de la filosofía, sus orígenes se remontan a la filosofía griega. Su definición se enuncia como la doctrina a cerca de las ideas sobre el conocimiento, la generación (formas de acceder a él) y la validez del conocimiento.

Otra postura que corresponden a Ñaupas y otros (2014), señalan que la teoría del conocimiento es aquel que “constituye la médula de la ciencia, de manera que esto implica en describir, explicar y predecir los fenómenos, eventos, procesos naturales o sociales, para bien o para mal de la humanidad”[2].



[1] Escobar, P., Astuñaupa, S., Huanca, W. (2015). Metodología de la Investigación Científica. Huancayo: Gráfica Tolentino, p. 21.

[2] Ñaupas, H.; Valdivia, M.; Palacios, J.; Romero, H. (2014). Metodología de la investigación, Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis. Bogotá: ediciones de la U. 5ta. Edición.

 

jueves, 28 de enero de 2021

NIVELES O ESCALAS DE MEDICION

 

Niveles o escala de medición en una investigación

Al respecto, Ñaupas y otros señalan citando a (Ritchey, 2008), que estos escalas o medición permite la identificación básicamente según “el nivel las propiedades de medición de la variable y determina el tipo de operaciones matemáticas como: multiplicación, suma entre otras, que puedan usarse de manera apropiada con dicho nivel, así como las formulas estadísticas que utiliza de medición para probar las hipótesis teóricas”[1]. Cabe precisar que “el nivel de medición de un dato marca los cálculos que pueden realizarse para resumir y presentar la información y las pruebas estadísticas que puedan desarrollarse”. Estas son las siguientes:

a.     Nivel nominal: “aquí se ubican a las que se denomina variables nominales. Solo permiten ubicar a las unidades del estudio en determinada categoría. Esta ubicación se realiza en función a los atributos de las unidades que pertenecen a este nivel de la variable. De modo que, es la escala más elemental y la forma más rudimentaria de medir”.

b.     Nivel ordinal: en este segundo nivel se ubican las variables que, por sus atributos, sus unidades de estudio, pueden ordenarse de mayor a menor o de menor a mayor. Aquí el autor pone como ejemplo: “si Ud., es elegido como jurado de un concurso, tomando la decisión de que plato va primero, segundo, tercero, cuarto, etc. A efectos de realizar esta tarea Ud., contaría con unas bases, con una tabla de criterios de evaluación, con base en los tributos de los platos en concurso.

c.  Niveles de intervalo: aquí se ubican las variables cuantitativas discretas, "que poseen las características de las escalas nominales, por ende, sirven para clasificar, ordenar y determinar el rango". En ese sentido, que las variables que se ubican en este nivel, pueden trabajar con todas operaciones matemáticas y formulas estadísticas.

d.   Nivel de razón: es el nivel más alto de la medición, porque posee los atributos de las escalas nominales, ordinales y de intervalo. Por lo tanto, esta escala tiene como base el cero absoluto o natural que tiene significado empírico. Ya que existe un cero absoluto o normal, todas las operaciones aritméticas son posibles, incluyendo la multiplicación y la división”[2].



[1] Ñaupas, H.; Valdivia, M.; Palacios, J.; Romero, H. (2014). Metodología de la investigación, Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis. Bogotá: ediciones de la U. 5ta. Edición, p. 328.

[2] Ibidem

miércoles, 27 de enero de 2021

¿QUE ES SPSS?

¿QUE ES SPSS?

El IBM SPSS, significa (Statistic Package Social Sciences, significa Paquete Estadístico para Ciencias Sociales), entonces, estamos refiriéndonos a un paquete estadístico potente que “sirve para ingresar y analizar y producir datos estadísticos en Ciencias Sociales”. En ese sentido, señalamos que es un paquete computacional diseñados por estadísticos, ingenieros de sistemas y científicos sociales (Ñaupas y otros, 2014). En virtud del cual este sistema permite realizar una gran cantidad de tareas de diseños, cálculos, análisis, traficación, en pocos segundos siendo las principales[1]:

·      Tablas de frecuencia

·      Tablas cruzadas

·      Análisis exploratorio

·      Estadígrafos: media, mediana, moda, varianza, desviación estándar

·      Correlación simple y múltiple

·      Análisis multivalente

·      Prueba de Chi cuadrado

Ahora bien, “un paquete estadístico es un conjunto de programas y subprogramas conectados de modo tal que funcionan en forma concertadas, vale decir, para pasar de uno a otro no se necesita salir del programa y volver a él. por lo tanto, este tipo de paquete estadístico permite aplicar a un mismo fichero de datos un conjunto ilimitado de procedimientos estadísticos de manera sincronizada, sin salir del programa”.

Asimismo, recomendamos que antes de aplicar SPSS es necesario conocer los íconos de la barra de menús:

Archivo: permite crear, abrir o grabar diferentes archivos, ficheros. También controla tareas de impresión y configuración de páginas.

Editar: permite realizar las tareas habituales de edición como: modificar, borrar, copiar, pegar, buscar archivos de datos.

Ver: sirve para mostrar o esconder numerosos elementos de los procesos del SPSS. Además, mediante este procedimiento es posible individualizar en pantalla.

Datos: permite definir variables, así como efectuar modificaciones en los ficheros de datos: seleccionar, ordenar, segmentar entre otros.

Transformar: permite modificar o generar nuevas variables. Calcula y remodifica los variables.

Analizar: permite acceder a los diferentes análisis estadísticos, como informes estadísticos descriptivos, tablas, gráficos, modelo lineal general, modelo mixto, correlaciones, regresión, pruebas no paramétricas, en las que se encuentra el Chi cuadrado.

Gráficos: permite crear y editar diversos tipos de gráficos: histogramas, gráfico de barras, de sectores, poligonales entre otros.


[1] Ñaupas, H.; Valdivia, M.; Palacios, J.; Romero, H. 2014. Metodología de la investigación, Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis. Bogotá: ediciones de la U. 5ta. Edición, p. 445.


ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

  Análisis e interpretación de datos El análisis e interpretación de datos es un elemento indispensable en el proceso de investigación doc...