martes, 18 de septiembre de 2018

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA O CAUSAL

Investigación explicativa o causal

Este tipo de estudio trata de explicar las causas por las cuales ocurren determinadas situaciones, hechos o fenómenos. En ese sentido, en este tipo de investigación se encontrará la descripción de las variables de un fenómeno, así como el análisis de la relación que existe entre ellas.

Para Hernández y otros (2010) las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances, y de hecho implican los propósitos de estos (exploración, descriptivo y correlación o asociación) además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno al que hace referencia[1].

Debido a su naturaleza y rigurosidad la prueba de hipótesis en este tipo de investigaciones es fundamental[2]. Lafuente y Marín aseguran (2008) que puede elegirse una investigación explicativa-predictiva para entender comportamiento de las variables y cuantificar sus relaciones. “con este tipo de investigación tratamos de conocer la estructura de los factores que influyen en una variable, en la mayoría de los casos, con el objetivo último de establecer predicciones sobre la misma”[3].  



[1] Hernández, R. Fernández, R. y Baptista, L. 2010. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, p. 85.

[2] Bernal, C.  A. 2010. Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson. Tercera edición. Bogotá

[3] Lafuente, C. Marín, A. 2008. Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 64, septiembre-diciembre pp. 5-18, Universidad EAN Colombia.


3 comentarios:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN TESIS

  ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN TEESIS Una vez seleccionado el tema de investigación, y cuando ya estás en la etapa de plantear el posible pr...