domingo, 14 de noviembre de 2021

LA MUESTRA

Muestra en una investigación

En el diccionario de la Lengua Española (RAE)[1] define la muestra, en su segunda acepción, como “parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten considerarla como representativa de él”.

Tomando ésta como referente diremos que la muestra es una parte o subconjunto de una población normalmente seleccionada, de tal modo que ponga de manifiesto las propiedades de la población. Su característica más importante es la representatividad, es decir, que sea una parte típica de la población en la o las características que son relevantes para la investigación.

Desde la perspectiva de Ñaupas (2018), una muestra es “una porción de la población que por lo tanto tienen las características necesarias para la investigación, es suficientemente clara para que no haya confusión alguna”[2], en tal sentido, estos autores señalan que respecto un error que se cometen usualmente, esta es: expresar que la muestra está conformada por la población por estar este pequeña. De modo que esta expresión es completamente paradójica, ya que la siendo una porción de todo, no puede ser el todo.

En consecuencia, la muestra en una investigación es una fracción o parte representativa de una población o universo, que ha sido obtenida con la finalidad de investigar ciertas características del mismo. Por lo que, se entiende que la muestra es una parte seleccionada de una población o universo sujeto a estudio y que reúne las características de la totalidad por lo que permite la generalización de los resultados. Asimismo, añaden que se debe controlar el tamaño y la selección de la muestra.



[1] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [Agosto de 2021].

[2] Ñaupas, H.; Valdivia, M.; Palacios, J.; Romero, H. (2018). Metodología de la investigación, Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis. Bogotá: ediciones de la U. 5ta. Edición, p. 334.

miércoles, 25 de agosto de 2021

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación

En cuanto a las líneas de investigación, en cada facultad de  acuerdo con las políticas de investigación de la universidad establece un conjunto de áreas temáticas prioritarias de investigación científica, tecnológica e innovación, según Ñaupas (2018) “podría servir de inspiración para observar, descubrir y formular los problemas de investigación y fomentar la preocupación por la investigación científica y tecnológica a fin de lograr el desarrollo de la región o país y al mismo tiempo orientar sobre los variados campos de investigación”.

En ese sentido, “una línea de investigación es más que una brújula del investigador, si un investigador no tiene línea de investigación, será difícil identificar el tema y el problema de investigación. Por lo tanto, el señalamiento de las líneas de investigación es tarea de autoridades y docentes universitarios comprometidos con la investigación científica o tecnológica, en el convencimiento de que así promoveremos la investigación científica”[1].

El mencionado autor, considera un ejemplo de líneas y temas de investigación en Pedagogía y Ciencias de la Educación.

1.    La Pedagogía: ciencia eje de las ciencias de la educación

2.    Estudio de la filosofía de la educación: la teleología de la educación, fines, objetivos y metas educativas.

3.    Estudio de la Psicología de la Educación

4.    Estudio de la Economía de la Educación, etc.

Líneas de investigación en Derecho y Ciencias Políticas

1.      La Jurisprudencia y la Dogmática Jurídica

2.      Importancia de la Sociología del Derecho

3.      Derecho Constitucional Comparado

4.      Principios limitadores del poder punitivo del Derecho Penal, etc.



[1] Ñaupas, H.; Valdivia, M.; Palacios, J.; Romero, H. 2018. Metodología de la investigación, Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis. Bogotá: ediciones de la U. 5ta. Edición, p. 187.

domingo, 22 de agosto de 2021

LA EPISTEMOLOGÍA

QUE ES LA EPISTEMOLOGÍA

Epistemología proviene de dos voces griegas: episteme que significa conocimiento científico y logos es igual a tratado. Según Humberto Ñaupas y otros (2018), entiende que “la epistemología es la rama de la filosofía que se desprendió de la Gnoseología, dedicándose netamente al estudio del conocimiento científico o ciencia"[1].  

Asimismo, los mencionados autores señalan que la epistemología antes del Círculo de Viena había sido cultivada desde Platón hasta Bertrand Russell y los problemas que estudiaban eran referentes a la naturaleza y fines del conocimiento científico, la clasificación de la ciencia y la posibilidad de construir la ciencia a partir de la observación.

Posteriormente, epistemología está constituido por el renacimiento de la filosofía, encabezado por Karl Popper en Europa y Mario Bunge en Latinoamérica, estos estudiaron sobre la base del realismo y el refutacionismo. En ese sentido, desde la perspectiva de "Bunge se requería una epistemología que sea útil al enriquecimiento de la filosofía y de la ciencia, en efecto, una epistemología es útil si satisface las siguientes condiciones":

a.    Concierne a la ciencia propiamente dicha

b.  Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan en el curso de la investigación científica, o en la reflexión acerca de los problemas, métodos, teoría de la ciencia.

c.    Propone soluciones claras a tales problemas

d.    Es capaz de distinguir la ciencia de la pseudociencia

e.    Es capaz de criticar programas y aún resultados erróneos.



[1] Ñaupas, H.; Valdivia, M.; Palacios, J.; Romero, H. 2018. Metodología de la investigación, Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis. Bogotá: ediciones de la U. 5ta. Edición, p. 72.

 

viernes, 20 de agosto de 2021

FUNCIONES DE JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Funciones de justificación del problema

Las funciones que cumplen la justificación son:

a.    Describe cuales son los motivos para hacer el estudio propuesto

b.    Justifica los beneficios sociales e institucionales

c.    Explique cómo y por qué razón se investiga

d.    Demuestra la factibilidad de llevar a cabo la investigación.

De acuerdo a la visión de Ackoff (1967) y Miller (2002) la justificación responderá a las siguientes preguntas que a continuación desarrollamos:

a.    Conveniencia: ¿Por qué se eligió el tema? Y ¿Por qué es importante? ¿para qué sirve? ¿conviene su realización?

b.    Relevancia social: ¿Cómo se utilizarán los resultados y quienes serán los beneficiarios?

c.    Implicancias prácticas: ¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades locales, de la región y del país? ¿Ayuda resolver a los problemas prácticos?

d.   Valor teórico: ¿Qué conocimientos e información se obtendrá? ¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio? ¿Cómo se diseminarán los resultados?

e.    Utilidad metodológica: ¿Crear nuevos instrumentos? ¿Mejores instrumentos?

En consecuencia, como hemos visto hasta ahora justificar el estudio y su validación significa que debe establecerse el propósito del estudio y ser lo suficientemente fuerte para justificarlo la realización de la investigación y, seguidamente presentamos la definición de algunas de ellas:

Justificación Práctica: 

En este ítem indica la aplicabilidad de la investigación, su proyección de la sociedad, quienes se benefician de ésta, ya sea un grupo social o una organización. Otros autores sostienen que una investigación tiene justificación práctica cuando su desarrollo ayuda resolver un problema o por lo menos pone estrategias que, de aplicarlas contribuirían a resolverlo, vale decir, explicar por qué es conveniente es llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivaran de ella. 

Justificación Teórica: 

Está centrado en presentar las razones teóricas que justifican la investigación, vale decir, señala todos los conocimientos que brindará el estudio sobre el objeto investigado. Cabe precisar que en una investigación hay una justificación teórica cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente. Una vez justificada la investigación, es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales se realizará –por supuesto no todas las investigaciones tienen las mismas limitaciones, puesto que cada estudio es particular-.  

Justificación Metodológica: 

Aquí indica las razones que sustentan un aporte por la creación o utilización de modelos e instrumentos de investigación.

Justificación legal: 

Básicamente tratas las razones que sustenta el código según la ley vigente en relación a la investigación.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

  Análisis e interpretación de datos El análisis e interpretación de datos es un elemento indispensable en el proceso de investigación doc...