viernes, 2 de diciembre de 2016

OBJETO DEL CUESTIONARIO EN UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS


Objeto del Cuestionario en una Investigación

Es el conjunto de preguntas previamente diseñadas para ser contestadas por la misma persona o por el aplicador, pero a partir de las respuestas otorgadas por la persona que responde.

Definición

El cuestionario es uno de los instrumentos más usados en el método hipotético-deductivo, sobre todo cuando es de preguntas cerradas (hay opciones de respuestas prefijadas) por su fácil codificación y análisis a partir de fórmulas estadísticas. Pero esta facilidad a la vez se convierte en una desventaja porque limita las respuestas únicamente a las que aparecen como opción de respuesta y en ocasiones éstas no responden con exactitud a lo que las personas tienen en mente, por eso es recomendable agregar palabras como: Otras o ¿Por qué? Para dar cabida a las respuestas que no aparecen como opción.

Los cuestionarios contienen preguntas abiertas y cerradas. Las primeras permiten que cada persona que las responde externe ampliamente su respuesta. Mientras que las preguntas cerradas tienen opciones prediseñadas de respuesta.

 Las preguntas del cuestionario se redactan a partir del problema de investigación, de las preguntas de investigación, de la hipótesis y de lo encontrado en el marco teórico-conceptual. Es recomendable que los cuestionarios tengan preguntas abiertas y cerradas para complementar la información, además de poner al inicio una serie de preguntas que se conocen como identificadores para tener más referentes de los sujetos que los responden, las preguntas pueden ser como: género, edad, escolaridad, entre otras.

Los cuestionarios deben tener un título, un objetivo, la explicación de sus fines, las instrucciones de llenado y agradecimientos.

Dependiendo de la vía o forma en que se contesten los cuestionarios pueden ser auto administrado, por entrevista personal, por correo electrónico, por correo postal o por teléfono. Como instrumento de medición el cuestionario debe cumplir con dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez.

·         La confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo produce resultados iguales.

·         La validez se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir.

Hay cuestionarios que miden la actitud o la opinión. Ander-Egg (1995) refiere que la actitud es la tendencia a la acción adquirida en el ambiente en que se vive y derivada de experiencias personales y de factores especiales a veces muy complejos; es un estado de disposición psicológica adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones[1].

El procedimiento de medición de actitudes consiste básicamente en pedir al sujeto que señale dentro de una serie graduada de ítems, aquellos que acepta o prefiere; las escalas de actitudes constituyen una variante de los test, pero hay que agregar que tales escalas presentan características que les son propias, derivadas del hecho de que representan continuos bipolares que no se dan en los test. En una escala común de actitudes, el sujeto acepta afirmaciones en cierta región del continuo y rechaza las que están por encima o por debajo de ese punto, mientras que en los test sólo hay uno.

Hay escalas de ordenación de puntos, de clasificación directa y de comparaciones binarias; escalas de intensidad o de apreciación. La escala más conocida es la de escalamiento tipo Likert que fue creada por Rensis Likert en 1923, pero sigue siendo muy usada. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes ante las cinco categorías de respuesta. De este modo el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y el valor total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. En general las opciones de respuesta son:

·         Muy de acuerdo

·         De acuerdo

·         Ni de acuerdo ni en desacuerdo

·         En desacuerdo 

·         Muy en descuerdo

Lo que da la idea de respuestas polarizadas[2]. Otro tipo de escala de medición es la Guttman quien consideró que un conjunto de actitudes es escalable si las respuestas a ciertos ítems pueden ser jerarquizadas; esta escala considera que la aceptación a una proposición significa la aceptación de las de nivel inferior a ella.



[1] Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Argentina: Lumen, pp. 250-255.

[2] Hernández, R, et al, (2010). Metología de la investigación científica. 5ta edic. Chile: McGraw-Hill, p. 245.



TIPOS DE ENCUESTAS EN UNA TESIS


Una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.
En consecuencia, una encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se les realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

Tipos de Encuestas 

La encuesta para algunos investigadores no es otra cosa que la recolección sistemática de datos en una población o en una muestra de la población, mediante el uso de entrevistas personales y otros instrumentos para obtener datos. Habitualmente a este tipo de estudio se le denomina así, cuando se ocupa de grupos de personas, numerosas y dispersas. Para otros, la encuesta es sólo una pluralidad de técnicas que se utilizan a nivel masivo. En la práctica es una observación, entrevista personal o la aplicación de un cuestionario a nivel de una población numerosa y dispersa. La mayoría de las veces se la asocia con el procedimiento del muestreo, particularmente de una población total -universo-. 

Como instrumento, la encuesta no es un método específico de ninguna disciplina de las ciencias sociales y en general se aplica en forma amplia a problemas de muchos campos. Esta capacidad de múltiple aplicación y su gran alcance, hace de la encuesta una técnica de gran utilidad en cualquier tipo investigación que exija o requiera el flujo informativo de amplio sector de la población. O sea, que las encuestas dependen del contacto directo que se tiene con todas aquellas personas, o con una muestra de ellas, cuyas características, conductas o actitudes son significativas para una investigación específica. La encuesta se usa principalmente cuando la información requerida no puede obtenerse sino a través de la consulta masiva o de acuerdo con la finalidad que se propone, se habla de cuatro tipos de encuestas: descriptivas, explicativas, y longitudinales. Existen otros muchos  tipos de encuestas, pero éstas son las que consideramos principales.

Encuestas abiertas y cerradas 

Las encuestas abiertas o no restringidas propician respuestas que podemos calificar como espontáneas y libres. Suelen ser más profundas, y más argumentadas, pero presentan la desventaja de que se limita mucho la tabulación de éstas. Por otra parte, las preguntas abiertas a veces pierden precisión y exactitud en el momento de tabularse, de ahí que en la mayoría de los casos se combinan preguntas abiertas con cerradas en el mismo cuestionario. A causa de su falta de precisión, este tipo de encuestas para obtener indicios previos y son típicas en estudios pilotos.

 Encuestas descriptivas y explicativas

Las descriptivas son las más comunes entre las encuestas, y al igual que las investigaciones descriptivas, su propósito es caracterizar un fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. Según Briones (1996) las encuestas descriptivas tienen como finalidad principal de mostrar la distribución de los fenómenos estudiados en una cierta población o en subconjuntos de ella. De igual manera se sugiere que los encuestadores realicen algunas sub clasificaciones con el fin de diferenciar una descripción que inicialmente es muy general, lo cual facilita el proceso de descripción y la hace más efectiva. 

Al igual que en el caso de la investigación, la encuesta descriptiva debe buscar respuestas al ¿qué es? ¿Dónde está? ¿De qué está hecho? ¿Cómo están sus partes interrelacionadas? ¿Cuánto?, o sea, cuestiones que tienen relación con el correlato, las propiedades, el lugar, la composición, configuración y cantidad de los fenómenos, situaciones o problemas investigados.

Encuestas longitudinales

Este tipo de encuestas no se diferencia mayormente de los estudios longitudinales propiamente dichos, salvo que tienen un carácter más masivo y colectivo. Cualquier estudio longitudinal, de lo cual no son ajenas las encuestas, se caracteriza porque estudia los fenómenos y los hechos en de desarrollo, en el tiempo o en un determinado período de él, ya sea para describir o caracterizar sus aspectos importantes o para establecer sus factores asociados. En este terreno algunos expertos como Gardner (1992) son categóricos al señalar que sólo se puede hablar de efectos longitudinales cuando se trate de estudios longitudinales. Es un error de interpretación deducir este tipo de efectos a partir de una sola sección transversal sin ninguna prueba adicional[1].

 Sondeos y encuestas de opinión pública 

Tradicionalmente se habla de la opinión pública como la manera de pensar o la estimación de asuntos de interés común en la que coincide la mayoría de la población. Pero como es imposible que toda la población opine o piense sobre un asunto, se ha creado el concepto de "población representativa”, que no es otra cosa que un conjunto de personas seleccionadas como muestras representativas y que se constituyen en la "opinión pública", o sea la voz, el pensamiento y aun el sentimiento de toda la población. Naturalmente se parte del supuesto de que existe una población homogénea, política, económica e ideológicamente, ya que esta población coincide en sus opiniones, juicios, conceptos, aspiraciones y puntos de vista, acerca de los diferentes aspectos sobre los cuales se le consulta. 



[1] Gardner, G. (1992) Encuestas sociales. México: Nueva Editorial Interamericana. 

EL OBJETIVO DE LA ENTREVISTA EN UNA INVESTIGACIÓN

El objetivo de la Entrevista en una Investigación

El objetivo de la entrevista es encontrar lo que es importante y significativo para los informantes y descubrir acontecimientos y dimensiones subjetivas de las personas tales como creencias, pensamientos, valores, etcétera.

Definición 

Steinar, Kvale (2011), puntualiza que el objetivo de la entrevista en la investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos (p. 6).  Puesto que son uno de los primordiales enfoques en la recogida de datos en el estudio cualitativo. En la investigación se conoce una diversidad de formas de hacer entrevistas con objetivos y principios diferentes. Al mismo tiempo, la entrevista se presenta con varias ventajas, prácticas y problemas diversos comunes a todas las opciones de su realización.

a.  Ahora bien, la ejecución de entrevistas trae consigo necesidades específicas de aumentar la calidad de la entrevista en general y su validez en particular, y finalmente de informar de lo que se dijo y cómo se analizó. En virtud de lo expuesto el autor determina 12 elementos para la comprensión de la entrevista cualitativa[1]. Mundo de vida: el tema de la entrevista es la vida de la persona entrevistada y su propia vida.

b.  Significado: la entrevista busca descubrir e interpretar el significado de los temas centrales del mundo del entrevistado, porque el entrevistador registra e interpreta el significado de lo que dice y la forma en que lo dice el entrevistado.

c.    Cualidad: se busca obtener un conocimiento cualitativo y no cuantitativo de lo expresado por el entrevistado.

d.    Descripción: la entrevista pretende busca que el informador describa la mayor cantidad de elementos de su vida cotidiana.

e.    Especificidad: la entrevista persigue que el informante mencione indagación específica del asunto que se le está cuestionando y no divague.

f.     Ingenuidad propositiva: el investigador no antepone ideas o conceptos preconcebidos al entrevistado.

g.  Focalización: la entrevista se centra en determinados temas; no está estrictamente estructurada con preguntas estandarizadas, pero tampoco es totalmente desestructurada.

h.    Ambigüedad: las ideas expresadas por el entrevistado pueden ser vagas o ambiguas, expresando las contradicciones con las que vive una persona en su mundo.

i.     Cambio: en el proceso de la entrevista el informante pasa por un estado de introspección por lo que éste puede cambiar la descripciones o significados respecto de cierto tema.

j. Sensibilidad: diferentes entrevistadores propician diferentes respuestas sobre determinados temas, dependiendo de su sensibilidad, empatía y conocimiento del tema.

k.    Situación interpersonal: el conocimiento se producirá a partir de la interacción personal durante la entrevista.

l.     Experiencia positiva: una entrevista puede constituirse en una experiencia enriquecedora para el entrevistado quien a lo largo de ella puede obtener nuevas visiones de su propia situación. 

Los pasos que se siguen en la técnica de la entrevista son:

·        Selección del tema: para llegar a esta etapa, ya se debe tener claramente establecido el problema y las preguntas de investigación y conocimiento teórico y conceptual del tema tratado, pues de esto dependerá el método y la técnica de investigación a emplear, en este caso, la entrevista.

·      Diseño: el diseño del estudio se realiza con base en el conocimiento que se busca y teniendo en cuenta las implicaciones éticas del mismo.

·         Entrevista: para llevar a cabo la entrevista se requiere tener una guía, saber del tema y tener una actitud reflexiva y de empatía durante la entrevista.

·         Transcripción: para analizar la información, previamente se debe transcribir lo grabado.

·        Análisis: el análisis de la información debe hacerse a partir de las preguntas planteadas, del objetivo de la investigación y considerar cuál será el enfoque bajo el cual se hará el análisis (por ejemplo fenomenológico).

·     Verificación: se valoran la confiabilidad y la validez; la primera se refiere a la consistencia de los datos y la segunda, a que el estudio basado en entrevistas corresponde al propósito de lo que busca el investigador.

· Preparación del informe: en esta etapa se debe considerar una redacción clara y consistente con los criterios científicos y éticos de la investigación.

En virtud de lo expuesto arriba se recomienda al término de la sesión de entrevista, hacer las anotaciones que el investigador considere pertinentes como el tono de voz, el estado de ánimo, algún evento que haya propiciado el estado de ánimo y en general todo aquello que se considere de impacto en el sentir y percibir del entrevistado, porque entre más tiempo transcurra entre la entrevista, la transcripción y el análisis de la información, el investigador va olvidando los detalles que percibió.

Desde otro enfoque Ender-Egg (1995) sostiene que una entrevista puede tener tres variantes diferentes: 

1.    Entrevista focalizada

Se trata de un estudio que, lo focalizado se asocia en el hecho de concentrar en un solo punto un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas a un tema y a un contenido. Este tipo de entrevista posee particulares muy comunes, ya que las preguntas que se realizan se limitan a una única idea o única referencia. Este tipo de entrevista exige cierta habilidad, tacto y experiencia para focalizar el interrogatorio en torno a los aspectos que interesan al investigador y orientar a la persona entrevistada, sin que se percate, por el camino que más convenga. Se parte de un problema general que en el proceso de la entrevista se irá definiendo cada vez más, hasta alcanzar situaciones más precisas, situación que dependerá de la habilidad y agudeza del entrevistador, ya que éste sin sujetarse a una estructura formalizada, busca esclarecer sin sugerir y motivar al entrevistado para que responda el mayor número de preguntas sobre un tema que irá adquiriendo una profundidad mayor.

2.    Entrevista clínica

Esta es una modalidad que tiene aspectos similares con la observación clínica, aunque la entrevista clínica naturalmente utiliza como instrumento principal la comunicación verbal. Estos profesionales usan la entrevista como medio de diagnóstico, principalmente para estudiar las motivaciones, los sentimientos, actitudes de las personas que se estudian. 

3.    Entrevista no dirigida

Llamada también no directiva, puesto que posee un objetivo eminentemente exploratorio de las actitudes y sentimientos del entrevistado. Existe plena libertad por parte del entrevistador para hacer todo tipo de preguntas a la persona entrevistada, así como existe libertad de éste para expresar sus sentimientos y opiniones. Este tipo de entrevista exige gran habilidad intelectual y capacidad para comunicarse de parte del entrevistador, ya que a él le compete la tarea de crear un clima y una atmósfera facilitadora que incite y ayude al éxito de la entrevista.
En tal sentido consideramos que la entrevista es una conversación que tiene un propósito definido, y este propósito se da en función del tema que se investiga. En general se plantea como un proceso de transacción de dar y recibir información, de pregunta respuesta, de emisor receptor, hasta alcanzar los objetivos que se propongan los investigadores.



[1] Kvale, Steinar. Steinar Kvale, Morata. (2011) Las entrevistas de la Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial Morata, p. 109.

 

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN EN UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS

1.1.        Observación en una investigación de tesis

Álvarez-Gayou (2009) habla de la observación como una de las principales herramientas que utiliza el ser humano para ponerse en contacto con el mundo exterior; cuando la observación es cotidiana da lugar al sentido común y al conocimiento cultural y cuando es sistemática y propositiva, tiene fines científicos[1].
Desde la perspectiva de otros investigadores, la observación implica el análisis y la síntesis; también la actuación de la percepción y la interpretación de lo percibido. O sea la capacidad para descomponer o identificar las partes de un todo y reunificarlas para reconstruir este todo. La actividad analítico-sintética desempeña un papel importante en el proceso de la cognición y sin su concurso se haría imposible el proceso de observación. Pero esta actividad analítico-sintética no sería también posible sin la ayuda de la percepción, es decir, esa facultad para identificar y conocer el conjunto de cualidades y partes de los objetos y fenómenos de la realidad que actúan directamente sobre los sentidos, puesto que por medio de éstos sólo se conocen algunas cualidades aisladas. 
¿Es posible identificar algunos elementos básicos que participan en un proceso de observación? Diversos autores hacen referencia tener los siguientes elementos: 
·         El sujeto 
·         El objeto 
·         Los medios 
·         Los instrumentos 
·         El marco teórico 
El sujeto: no es otra cosa que el observador, o sea la persona o las personas que observan los fenómenos o las cosas seleccionadas con tal propósito. 
El objeto: es lo que se observa, que de hecho constituiría el “acto de conocimiento”. 
Los medios: se refieren a los sentidos propiamente dichos particularmente la vista y el oído, los cuales nos permitirá conocer y percibir las cosas y fenómenos. Los instrumentos son los medios que sirven de punto de apoyo a los medios de observación, es decir, toda aquella tecnología que de una u otra forma nos ayuda a registrar y captar lo observado (grabadora, fotografía, video, cine, etcétera). 
El marco teórico: se refiere a todos aquellos aspectos teóricos que nos servirán de base y guía en el proceso de la observación. 
Según los niveles de relación que se den entre el sujeto y el objeto, y entre éstos con los medios y los instrumentos, existen numerosas clasificaciones y tipos de observación. Veamos los más usuales y conocidos dentro de la investigación.
1.1.1.   La observación no participante
Como su nombre lo indica, es aquella donde el observador permanece ajeno a la situación que observa. Aquí el observador estudia el grupo y permanece separado de él. Aquí se incluyen una gama muy variada y de observaciones. Por ejemplo, la observación indirecta por interrogación, que incluye lo que normalmente se denominan entrevistas, aplicación de cuestionarios, aplicación de formularios censales, etcétera. Se observan las conductas simbólicas (verbales o escritas) de los encuestados, en respuesta a nuestras preguntas o estímulos. Entre estos tipos de observación indirecta se incluyen en:
·         Las estructuradas son sistemáticas, cerradas y las conductas verbales son estratégicas, provocadas y controladas. 
·         Las inestructuradas son abiertas y en general no requieren estandarizaciones, uniformidad, puesto que sus procedimientos son flexibles y dan margen  para que el encuestado o el sujeto observado, opine y se explaye libremente. 

1.1.2.   La observación directa 
Se refiere al método que describe la situación en la que el observador es físicamente presentado y personalmente éste maneja lo que sucede. 
La observación participante, muy utilizada por investigaciones de ciencia social, se refiere a una modalidad donde el fenómeno se conoce desde dentro. Es natural cuando el observador pertenece a la comunidad donde se observa, y artificial cuando el investigador se integra a la comunidad con el objeto de hacer parte de ella y facilitar el trabajo de recolección de datos. 
También dentro de esta amplia gama y variantes de la observación, nos encontramos con las observaciones individuales y por grupos. 
·         Las individuales: son aquellas en que solamente el investigador es quien hace la observación.
·         Por grupos: cuando es efectuada por un grupo de personas, la cual puede a su vez tener diversas variantes, puesto que en un grupo todos pueden hacer la misma observación, o bien tratar cada uno un aspecto diferente. De igual manera se habla de la observación de campo, que se realiza directamente ante la realidad y en el momento mismo en que se sucede el hecho o suceso observado, y la observación de laboratorio, donde tanto el hecho o suceso observado como el proceso de observación, son artificiales y provocados.




[1] Álvarez-Gayuo, J. L.  (2009)  Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, Colección. Paidós Educador, Núm. 169, México: Paidós, pp. 103-104.

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

  Análisis e interpretación de datos El análisis e interpretación de datos es un elemento indispensable en el proceso de investigación doc...