jueves, 8 de febrero de 2018

ESCALA DE GUTTMAN

ESCALOGRAMA DE GUTTMAN

El escalograma de Guttman, es un instrumento de observación que sirve para medir las tendencias actitudinales de los sujetos[1]. En ese sentido, se fundamenta en afirmaciones o juicios respecto del concepto u objeto de actitud, ante los cuales los sujetos deben externar su opinión seleccionando una de las categorías de la escala respectiva[2]. En tal efecto, se le presenta al sujeto una serie de cuestiones jerarquizadas de mayor a menor y se pide su veracidad en cada caso. Parte de la idea de que las actitudes son “escalables” y se trata de saber hasta dónde llega el encuestado en esa escala. De esta forma, si un sujeto acepta una proposición se supone que también lo hace en las inferiores a él. Por ejemplo, se pregunta su tienen estudios universitarios, si tiene estudios medios, primarios, etc. Se entiende que si tiene estudios universitarios tendrá todos los demás. Aquí, frente a las escalas valorativas, es objetivo es ordenar a las personas encuestadas, no a los objetos de estudio.

En consecuencia, con este instrumento se pretende conocer las actitudes del grupo de sujetos respecto a un determinado tema.

Un ejemplo sobre el grado de compromiso política puede ser el siguiente:
Conteste con un o un NO a las siguientes preguntas:

1.       ¿Milita usted en un partido político de izquierda? 

2.       ¿Suele asistir a mítines de partidos políticos de izquierda? 

3.  ¿Ha intentado convencer a un amigo para que vote por un partido político de izquierda? 

4.       ¿Le agrada mantener discusiones sobre política? 

5.       ¿Se considera una persona informada políticamente?

Lo importante en esta técnica es que las preguntas estén convenientemente jerarquizadas. Para ello ha de hacerse un estudio piloto previo.

EJEMPLO SOBRE UN OBJETO DE VALORACIÓN: EL RACISMO


 

 PERSONAS

ITEMS

 PUNTUACIÓN

 TOTAL

A

B

C

D

Te casarías con una gitana

Compartirías un mismo vaso con una gitana

Almorzarías con una gitana

Estudiarías junto a una gitana

ED

DA

ED

DA

ED

DA

ED

DA

(0)

(1)

(0)

(1)

(0)

(1)

(0)

(1)

Palomino Rojas, Hugo

Castro Añaños, Tito

Molina Pajuelo, Marcelo

Cuba Gálvez, Patty

Gamboa Torres, Jhon

Lujan Vega, Antony

Andrade Morales, Vilma


LEYENDA:
ED: En Desacuerdo
DA: De Acuerdo





[1] Carrasco, S. (2012). Metodología de la Investigación Científica. Lima: editorial San Marcos.
[2] Hernandez, R.; Fernandez, R. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill, sexta edición.

miércoles, 7 de febrero de 2018

ESCALA DE LIKERT

ESCALA DE LIKERT

Es un tipo de instrumento de medición o de recolección de datos que se dispone en la investigación social para medir actitudes. Es una estructura, que presenta un conjunto de ítems bajo la forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable, positiva o negativa) de los individuos.

En consecuencia, este tipo de escala mide actitudes, es decir, que se emplea para medir el grado en que se da una actitud o disposición de los encuestados sujetos o individuos en los contextos sociales particulares[1]. El objetivo es agrupar numéricamente los datos que se expresen en forma verbal, para poder luego operar con ellos, como si se tratará de datos cuantitativos para poder analizarlos correctamente. Asimismo, este tipo de escala se popularizó Rensis Likert es el que por su claridad y buenos resultados en la medición de actitudes, se utiliza con más frecuencia. 

Alternativas o Puntos Tipo Likert:

Dentro de los aspectos constitutivos de la escala tipo likert, es importante resaltar las alternativas o puntos, que corresponden a las opciones de respuesta de acuerdo al instrumento seleccionado. A continuación las alternativas y valores más usados en la investigación:


·         Alternativa A:
ÍTEMS
La pregunta:


RESPUESTAS
5
Muy de acuerdo
4
De acuerdo
3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
2
En desacuerdo
1
Muy en desacuerdo

·         Alternativa B:
ÍTEMS
La pregunta:


RESPUESTAS
5
Totalmente de acuerdo
4
De acuerdo
3
Neutral
2
En desacuerdo
1
Totalmente en desacuerdo


·         Alternativa C:
ÍTEMS
La pregunta:


RESPUESTAS
5
Definitivamente sí
4
Probablemente sí
3
Indeciso
2
Probablemente no
1
Definitivamente no







·         Alternativa D:
ÍTEMS
La pregunta:


RESPUESTAS
5
Completamente verdadero
4
Verdadero
3
Ni verdadero ni falso
2
Falso
1
Completamente falso








Puntaje:

Los puntajes son los valores que se les asignan a los indicadores constitutivos como opciones de respuesta. De manera que, para obtener las puntuaciones en la escala de Likert, se suman los valores obtenidos respecto de cada fase. El puntaje mínimo resulta de la multiplicación del número de ítemes por 1. Una puntuación se considera alta o baja respecto al puntaje total (pt), este último dado por el número de ítemes o afirmaciones multiplicado por 5.




[1] Morales, P., Urosa, B. y Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Una guía práctica. Madrid: La Muralla.

martes, 6 de febrero de 2018

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EN UNA INVESTIGACIÓN

Fundamentación Teórica en una Investigación

Se presentan en este caso las directrices teóricas que guían el estudio, describiendo claramente el panorama global (completo) de escuelas o teorías que abordan el tema y las principales evidencias teóricas-empíricas existentes en la literatura nacional e internacional.
Responde a la pregunta ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?

El marco teórico también conocido como Estado de la Cuestión, comienza desde el mismo momento que se formula el problema, donde es necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si el problema tiene un carácter científico o no[1]. De aquí podemos plantear las diferentes funciones del marco teórico:


·         Ayuda a definir el problema a investigar.
·         Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación.
·         Contribuye  al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de trabajo.
·         Da luz al estudio de nuevos problemas de investigación.
El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. En la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.


La elaboración del marco teórico tiene dos etapas en el proceso de investigación. 
• Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extrae y recopila la información relevante sobre el problema a investigar.
• Sistematización  de  las teorías existentes que posibilita determinar el grado en que la misma explica el problema científico a investigar.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirva para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituyen los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del mismo, o presentar las fuentes bibliográficas que se van a utilizar en toda la investigación, o los datos recolectados los cuales no sabemos dónde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal. 

En la fundamentación teórica se hace una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado[2].





[1] Álvarez  CR. 2006. El método científico en las ciencias de la salud.  Las bases de la investigación biomédica. Madrid. Edit. Díaz de Santos.
[2]  Sabina C.  2002. El Proceso de Investigación. Caracas. Editorial PANAPO.

¿CÓMO ESCRIBIR TESIS?

¿Cómo escribir Tesis?

Según los expertos en la materia, no existe una receta para escribir la Tesis, a pesar que es un documento formal. Sin embargo, recomiendan que se debe cumplir con los requisitos y estilos[1] pertinentes.

Desde la perspectiva de Ramos Núñez[2], se debe considerar en primer término en qué persona gramatical escribirá su trabajo de investigación. Siendo la tesis básicamente un informe, use la primera persona del plural, para que exprese sus puntos de vista; mientras, la segunda persona singular para las opiniones de los autores y el neutro para las tendencias más extendidas. Asimismo, destierre el uso de la primera persona del singular. Puesto que en su trabajo comunica los resultados de una investigación, no es un relato testimonial ni un discurso.

En el segundo término, concierne la importancia a los modos verbales. Escriba en tiempo presente sus propias postulaciones y reserve el tiempo pasado para las opiniones que desea cuestionar. Cuando usted tenga el apoyo de la evidencia, no dude en usar el modo verbal indicativo y cuando se trate de una interpretación o sugerencia, opte por el condicional. Además, el autor advierte que es preferible no abusar de los gerundios, pues son indicados para describir acciones de modo inmediato, no para comunicar los resultados de un análisis ya efectuado.

Algunas sugerencias concretas según Ramos Núñez:

a.     Las frases van separadas por comas. Un número de frases constituyen un periodo. Los periodos están separados por puntos seguidos. Los periodos constituyen los párrafos. Prefiera las frases cortas, de no más de veinte palabras. Por encima de esta cifra, separe las frases con puntos seguidos, convirtiéndolas en periodos.

b.     Escriba en periodos cortos, separados por puntos seguidos. Servirse del punto seguido es una buena estrategia para organizar las ideas propias y canalizarlas de una manera coherente y ordenada. Ejecútese en las construcciones de párrafos, los cuales no tendrán menos de tres periodos, separados por puntos seguidos y cerrados por un punto y aparte.

c.   No existe párrafo tan simple, tan complejo o tan perfecto en su redacción que basten solo una o dos líneas de redacción. El hábito de separar simples oraciones en acápites produce lo que se le podría llamar falsos párrafos. Infelizmente esta es una práctica frecuente en las monografías inclusive en las tesis de licenciatura.

d.  Sea prudente hasta la parquedad en el uso de adjetivos calificativos. Prescinda de diminutivos y aumentativos. En su mayor parte, ellos resultan más apropiados para expresar valoraciones subjetivas que para comunicar los resultados de un análisis. Tenga siempre presente que el objetivo central de una tesis es comunicar la verificación objetiva de supuestos o hipótesis.

e.  Evite el exceso de palabras. No digas “se dio inicio” sino simplemente “inició” o “comenzó”. Evite también las frases hechas, como “se dio la luz verde a la propuesta”, “en el seno de la comisión”.

f.   Las abreviaturas no tienen cabida en el cuerpo principal de la tesis. Ni siquiera las unidades de medida. Solo son admisibles las abreviaturas convencionales que van en las notas de pie de página.



[1] El estilo no es otra cosa que la adecuación entre lo que usted quiere comunicar y el lenguaje que utiliza para lograr esa comunicación. No existe estilos incorrectos, sino inapropiados.

[2] Ramos Núñez, C.  (2007). Cómo hacer una Tesis de Derecho y no envejecer en el intento. Lima: Gaceta Jurídica, Cuarta Edición.

Pautas para hacer tesis

CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS

     CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN En una investigación, para que una hipótesis se digna de consideración debe reunir ci...

Pautas para hacer tesis