Mostrando entradas con la etiqueta Metodología jurídica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metodología jurídica. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2024

METODOLOGÍA JURÍDICA

 Metodología Jurídica

Desde la perspectiva de Sáenz (2017) la metodología jurídica compone un conjunto de métodos mediante las cuales, “el jurista estudia el ser y el deber ser del Derecho y sus vínculos con la sociedad”[1]. En ese sentido, según la autora esta metodología fundamentada en la filosofía, abraza diferentes corrientes tales como: idealismo jurídico, materialismo jurídico, positivismo jurídico, y la escuela de la historia del Derecho.

Ahora bien, Julia Sáenz advierte sobre la importancia de saber emplear una correcta metodología jurídica al momento de forjar el conocimiento del Derecho, ya que una vez que se de a conocer la información y nuevo conocimiento adquirido, éste no solamente estará al alcance de profesionales del Derecho sino también de quienes no lo son, puesto que todo el ser humano debe tener conocimiento de los medios necesarios para reclamar la justicia, y éstos los encontramos en el Derecho; de tal forma, que este último constituye parte del patrimonio de un pueblo.

Estructura de la metodología jurídica

Para la determinación de la metodología jurídica es imperativo desarrollar las siguientes pautas:

a.  El tipo de investigación jurídica que se va llevar a cabo: es decir, que si será una investigación jurídica experimental o, una investigación jurídica pura.

b.    Determinar la finalidad de la investigación jurídica: esto implica advertir que persigue el investigador con la investigación. Esto es, es un medio para obtener la titulación de algún grado académico, un libro, un artículo científico, etc.

c.  A quién va dirigida la investigación jurídica: es imperativo identificar quién o quienes serán los favorecidos con la investigación, es decir, quienes serán las personas que van a leer y hacer uso de la información obtenida con la investigación jurídica realizada.

d.    Los parámetros institucionales bajo los cuales se va a divulgar la información recabada con la investigación jurídica: aquí cundo se realizamos una investigación, el conocimiento logrado, debemos presentarlo siguiendo lineamientos determinados de la institución.



[1] Sáenz, J. (2017) Metodología de la Investigación en el Derecho. Panamá: Jurídica Pujol, S.A.

Pautas para hacer tesis

METODOLOGÍA JURÍDICA

  Metodología Jurídica Desde la perspectiva de Sáenz (2017) la metodología jurídica compone un conjunto de métodos mediante las cuales, “e...

Pautas para hacer tesis