Mostrando entradas con la etiqueta Justificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justificación. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2024

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE INVESTIGACIÓN


Justificación e importancia de investigación

El término justificación: si recurrimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se relaciona con la conformidad con lo justo. La justificación guarda relación con debe ser, que se ajusta con las normas, al derecho de las gentes, y al interés social en general. En tal sentido, la justificación admite una prelación comparativa de intereses.  Mientras la importancia del problema de la investigación se orienta a responder las expectativas sociales y otros, que la sociedad espera alcanzar y que permite su desarrollo o la atención de una necesidad. Desde la perspectiva de Sánchez y Reyes (1986) el estudio de investigación puede ser importante por su contenido teórico-científico, que contribuyan al desarrollo de la ciencia y de la técnica[1].

Por lo tanto, de tales definiciones se desprende que la justificación e importancia de una investigación consiste en describir los motivos por los cuales se lleva a cabo el estudio. Plantear la relevancia del problema y justifica el hecho de hacer la investigación.

Para lo cual, se da respuestas a las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante realizar este proyecto? ¿Con que se cuenta para realizarlo? Y ¿Es realmente posible realizarlo? Para ello se explican sus posibles aportes, nivel de originalidad y trascendencia, así como las personas e instituciones a quienes pudiera beneficiar. Se debe mencionar las habilidades específicas propias de un comunicador social que debe poner en evidencia el estudio, así como una estimación de los principales gastos en que será necesario incurrir. Si el equipo es de dos tesistas, es necesario explicar los motivos que justifican su realización por parte de dos personas en lugar de uno. Además, es preciso recalcar que en este ítem deben señalarse las razones por las cuales se realiza el estudio, y sus posibles aportes desde el punto de vista práctico, teórico, metodológico, legal y entre otros. Para su redacción se recomienda responder las siguientes interrogantes: ¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes? ¿A quiénes pudieran beneficiar?



[1] Sánchez Carlessi, H. y Reyes, C. (2002). Metodología y diseño en la investigación científica. Lima, p. 120.

Pautas para hacer tesis

METODOLOGÍA JURÍDICA

  Metodología Jurídica Desde la perspectiva de Sáenz (2017) la metodología jurídica compone un conjunto de métodos mediante las cuales, “e...

Pautas para hacer tesis