Mostrando entradas con la etiqueta Limitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limitaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

LIMITACIONES EN UNA INVESTIGACION

LIMITACIONES EN UNA INVESTIGACIÓN

Se refiere limitaciones o los problemas con los que el investigador se encontrará durante el desarrollo de su investigación. En ese sentido, desde la perspectiva de Ávila (2001, 87), una limitación consiste en que se deja de estudiar un aspecto del problema debido por alguna razón. Con esto se quiere decir que toda limitación debe estar justificada por una buena razón[1].

La limitación más importante podría ser la fidelidad y veracidad de los datos, por tratarse de un trabajo con un componente subjetivo muy importante. Otra limitación la constituye el tamaño de la muestra, que se tomará en los servicios de adultos y pediatría, lo que no posibilitará generalizar los resultados a obtener.

Por otra parte; según Arias (2006), lanza un ejemplo: la falta de cooperación de las madres de los niños lactantes para suministrar información o la suspensión de actividades de una institución en la que se realiza una investigación o finalmente la imposibilidad de controlar los efectos perturbadores provocados por variables extrañas en un experimento[2].

Es preciso advertir, que no debe confundirse con limitaciones del investigador con limitaciones de la investigación. El que investiga no disponga de recursos financieros o tiempo, ya que esto no es una limitación de la investigación, sino, se refiere a los límites o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre por referencia por los objetivos.

En consecuencia, las limitaciones vienen a constituirse en factores externos al equipo de investigadores que se convierten en obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan al control del investigador mismo. Dicho de otro modo, un factor limitante en una investigación es todo aquel capaz de influir en la calidad del estudio.



[1] Ávila Acosta, R. (2001). Guía para elaborar la tesis: metodología de la investigación; cómo elaborar la tesis y/o investigación, ejemplos de diseños de tesis y/o investigación. Lima: ediciones R.A.

[2] Arias, Fidias G.  (2006). Mitos y errores en la elaboración de Tesis y proyectos de investigación. Caracas: editorial Episteme.

Pautas para hacer tesis

METODOLOGÍA JURÍDICA

  Metodología Jurídica Desde la perspectiva de Sáenz (2017) la metodología jurídica compone un conjunto de métodos mediante las cuales, “e...

Pautas para hacer tesis