martes, 1 de diciembre de 2020

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN UNA INVESTIGACIÓN

Inicio del problema de investigación

Para el desarrollo de este tema señalamos que en una investigación científica el problema es el punto de partida del estudio. Ello, "surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, es decir, es un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio"[1]. En este sentido, manifestamos que todo problema surte a raíz de una dificultad, la cual se genera a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin disipar. Cabe precisar, que las dificultades pueden ser teóricas y prácticas, según se sitúe en el campo de la ejecución.  Por lo tanto, se hace necesaria la existencia de un problema, luego de la toma de conciencia sobre el problema y, finalmente, la existencia de una solución posible.

Planteamiento del problema:

Desde la perspectiva de Eyssautier[2] (2006). "Todo proceso de investigación inicia con la búsqueda de información para la solución de una interrogante o una problemática en particular". Esta búsqueda implica la elección del tema, su delimitación y así como las fuentes de información y el tiempo requerido para abordarlo.
Otra postura al respecto es de Torres (2007), quién afirma que "plantear un problema de investigación, significa orientar previamente la correcta formulación de objetivos e hipótesis, asimismo, diseñar instrumentos para recolectar datos, establecer técnicas y procesos metodológicos a utilizarse". De manera que, si el problema no está bien planteado, se formularan objetivos e hipótesis incorrectas e incoherentes (…).[3]
Mientras, según Pino (2010) plantear un problema "es describir una situación de la realidad de una manera clara y transparente. Tiene que ser expuesto en términos honestos tal como ocurre y se observa sin agregar o quitar detalles de índole subjetiva. La descripción de un problema determina que su presentación vaya de lo general a lo específico"[4].   
Por estos considerandos, afirmamos que el planteamiento del problema significa enunciar en forma descriptiva y en términos concretos y sencillos los elementos o características que se observan en el problema: hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades, determinación de cuánto, del cómo y del cuándo entre otros.






[1] Tamayo y Tamayo, Mario. (2012) Proceso de Investigación. Cali: Serie de Textos Universitarios  de ICESI, p. 84
[2] Eyssautier de la Mora, Maurice. (2006) Metodología de la Investigación: Desarrollo de la Inteligencia. México: Cengage Learning.
[3] Torres Bardales, C. (2007) Orientaciones Básicas de Metodología de Investigación Científica. Lima: novena edición, p. 95
[4] Pino Gotuzzo, Raúl. (2010) Metodología de la Investigación. Lima: Editorial San Marcos, pp. 78-79.

lunes, 30 de noviembre de 2020

LAS TEORIAS EN EL MARCO TEORICO

  TEORÍAS EN EL MARCO TEÓRICO


Este término se ha empleado de diferentes formas para indicar varias cuestiones distintas. Puesto que, al revisar literatura al respecto encontramos definiciones contradictorias, además, conceptos como “teoría”, “orientación teórica”, “esquema teórico”, que se usan ocasionalmente como sinónimos y otras veces con leves matices diferenciales. A continuación presentamos diferentes usos de término teoría.
·         Indicar una serie e ideas que una persona tiene respecto a algo.
·         Conjunto de ideas no comprobables que tiene una persona con respecto a algo.
·       Otros creen que la teoría representa ideas simples para las cuales no han sido ideados procedimientos empíricos relevantes para medirlas.
·  Esquema conceptual, en este sentido, la teoría se considera como un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad.
·    El que concibe a la teoría como el pensamiento de algún autor, se identifica la teoría con textos de autores clásicos
·   Conjunto de constructos –conceptos-, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómeno, especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir fenómenos.
·      Otros investigadores conceptualizan la teoría como explicación final, dentro de este significado, la teoría consiste en un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre los variables[1].
Para Black, J. A. y Champion, D.J (1976), la forma en que se define el término teoría es la siguiente: las teorías no sólo consisten en esquemas y tipologías conceptuales, sino que contienen proposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o más conceptos o variables al mismo tiempo y que deben estar interrelacionadas entre sí y pueden acompañarse de esquemas, diagramas o  modelos gráficos para ilustrar los conceptos teóricos más importantes.
Ante eso, cabe reflexionar sobre las funciones de la teoría, haciendo antes el siguiente razonamiento. Si la teoría es el fin último de la investigación identificación y esta trata con hechos reales, entonces, ¿por qué si la investigación científica está interesada en la realidad perseguiría como propósito final algo que no guarda relación con la realidad? Pues bien, tiene como fin último la teoría porque ésta constituye una descripción y explicación de la realidad.




[1] Black, J. A. y Champion, D.J. (1976) Methods and issues in social research, Nueva York, pág. 56 (citado por Roberto Hernández Sampieri, et al. (2003) Metodología de la Investigación, México, p. 86.

TIPOS DE ENTREVISTAS: ESTRUCTURADA, SEMIESTRUCTURADA Y NO ESTRUCTURADA.

 

TIPOS DE ENTREVISTAS

Desde la perspectiva de (Corbetta, 2010) "se puede clasificar las entrevistas según su grado de estandarización, dicho de otra manera, que el grado de libertad o restricción que se concede a los dos actores" (el entrevistado y el entrevistado). Asimismo, el autor trata de distinguir entre los instrumentos estandarizados (cuestionarios) y los instrumentos no estandarizados (entrevista) en la recogida de datos mediante preguntas. Y a la vez advierte la necesidad de profundizar esta distención, especialmente por lo que respecta a la entrevista. Puesto que sabemos que la entrevista se caracteriza por ser un instrumento abierto, flexible, adaptable a los distintos contextos empíricos, que se puede moldear en el curso de la interacción[1]. Sin embargo, la flexibilidad puede presentar varios grados. En efecto, se distingue gres tipos básicos: entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.

a.      Entrevista estructurada

Este tipo de entrevista "se caracteriza por que se hace las mismas preguntas a todos los entrevistados, inclusive con la misma formulación y en el mismo orden. No obstante, los entrevistados tienen plena libertad para responder como deseen. Lógicamente, se trata de un cuestionario de preguntas abiertas". Piergiorgio Corbetta añade, si bien la pregunta no restringe la libre manifestación del entrevistado, y aunque el entrevistador procure dejar hablar al entrevistado, el simple hecho de plantear las mismas preguntas en el mismo orden a todos los entrevistados introduce un elemento de rigidez en la dinámica de la entrevista.

b.      Entrevista semiestructurada

En este caso el entrevistador dispone de un guion, que recoge los temas que debe tratar a lo largo de la entrevista. No obstante, se distingue tres motivos que inducen al entrevistador a hacer uso de las entrevistas estructuradas. Es así, que según Corbetta arguye que “el primero sería la singularidad extrema de las situaciones, muy distintas entre sí, que impide la formulación de una serie exhaustiva de posibles respuestas antes de la realización de la entrevista”. En segundo lugar, en muchos casos la decisión de utilizar la entrevista estructurada viene determinada por la cultura del entrevistado, poco acostumbrado al lenguaje abstracto.

c.       Entrevista semiestructurada

En este caso el entrevistador dispone de un guion, con los temas que debe tratar en la entrevista. No obstante, el entrevistador puede decidir libremente sobre el orden de presentación de los diversos temas y el modo de formular las preguntas. Además, el autor añade que “el ámbito de un tema determinado, el entrevistador puede plantear la conversación de la forma que desee, plantear las preguntas que considere oportunas y hacerlo en los términos que le parezcan convenientes, explicar su significado, pedir al entrevistado que le aclare algo que no entiende o que profundice sobre algún aspecto cuando lo estime necesario, y establecer un estilo propio y personal de conversación”[2].



[1] Corbetta, P. 2010. Metodología y técnicas de investigación social. España: edición revisada, editorial McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U., p. 352.

[2] Idem, p. 353.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

Factores que afectan la confiabilidad y validez

Desde el punto de vista de Hernández, Fernández y Baptista (2014) los factores que afectan la confiabilidad y validez en una investigación son:

1.    Improvisación

2.    Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero, que no han sido validado.

3.   No están adecuados a las personas a quienes se aplican: no tiene en cuenta el marco de referencia, el lenguaje, la edad, nivel ocupacional, etc.

4.    Condiciones medioambientales desfavorables.

5.     Aspecto mecánico del instrumento[1].

Ahora bien, desde el punto de vista de Corbetta (2010) “la fiabilidad tiene que ver con la posibilidad de reproducir el resultado, e indica el grado en que un procedimiento concreto de traducción de un concepto en variable produce los mismos resultados en pruebas repetidas con el mismo instrumento de investigación (estabilidad), o con instrumentos equivalentes (equivalencia)”.

Mientras, la validez, hace referencia al grado en que un determinado procedimiento de traducción de un concepto en variable registra efectivamente el concepto en cuestión.  Si el CI (coeficiente intelectual) permite registrar efectivamente la inteligencia, si el PBI (producto bruto interno) permite registrar efectivamente la riqueza de un país, son preguntas que tienen que ver con la validez de estas definiciones operativas[2].

En consecuencia, por lo general la fiabilidad se suele asociar al error aleatorio y la validez al error sistemático. En efecto, la fiabilidad se puede controlar más fácilmente que la validez, puesto que el error aleatorio puede localizarse repitiendo las observaciones sobre el mismo sujeto. Mientras, que la validez es más difícil de identificar, puesto que el error sistemático está presente en cada una de las observaciones, y por tanto hace que no se pueda conocer el estado efectivo de la propiedad estudiada.



[1] Hernández, R.; Fernández, R. y Baptista, L. 2014. Metodología de la Investigación Científica. México: Mc Graw Hill, sexta edición, p. 352.

[2] Corbetta, P. 2010. Metodología y técnicas de investigación social. España: edición revisada, editorial McGraw Hill/Interamericana de España, S.A.U., p. 99.

Pautas para hacer tesis

CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS

     CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN En una investigación, para que una hipótesis se digna de consideración debe reunir ci...

Pautas para hacer tesis