domingo, 29 de octubre de 2023

FUNDAMENTACION TEORICA DE TESIS

 FUNDAMENTACIÓN TEORICA

En este punto, básicamente se muestran las pautas teóricas que guían la investigación, describiendo de forma clara el panorama general (completo) de escuelas teóricas que abordan el tema y “las principales evidencias teóricas-empíricas existentes en la literatura nacional e internacional”[1].

Ello implica, responde a la siguiente interrogante: ¿En qué me apoyo para estudiar esta realidad?

Desde la perspectiva de Behar (2008), el marco teórico o denominado también Estado de la Cuestión, “comienza desde el mismo momento que se formula el problema, donde es necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si el problema tiene un carácter científico o no”[2].

De aquí podemos plantear las diferentes funciones del marco teórico según Behar:

a)    Ayuda a definir el problema a investigar.

b)    Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación.

c)    Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de trabajo.

d)    Da luz al estudio de nuevos problemas de investigación.

En ese sentido, para el autor en mención, el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. En la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. La elaboración del marco teórico tiene dos etapas en el proceso de investigación.

a)    Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extrae y recopila la información relevante sobre el problema a investigar.

b)    Sistematización de las teorías existentes que posibilita determinar el grado en que la misma explica el problema científico a investigar.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirva para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituyen los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del mismo, o presentar las fuentes bibliográficas que se van a utilizar en toda la investigación, o los datos recolectados los cuales no sabemos dónde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal.

En consecuencia, en la fundamentación teórica se hace una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.



[1] Behar, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la investigación. Ediciones Shalom, p. 33.

[2] Ibidem

miércoles, 6 de septiembre de 2023

PRESENTACION Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

 

Presentación y discusión de los resultados

Desde la perspectiva de Behar (2008) la exposición de resultados debe ser redactado en pretérito. Para ello, es importante ofrecer los datos representativos y no los interminablemente repetitivos de la investigación: “La obsesión por incluirlo todo, sin olvidar nada, no prueba que se dispone de una información ilimitada, sino que se carece de capacidad de discriminación”. Ahora bien, en caso si se utilizan estadísticas para describir los resultados, deberán ser estadísticas con un significado claro. Es vital que los resultados deben ser breves y claros, sin palabrería, porque representan los nuevos conocimientos que se están aportando al mundo. Los capítulos anteriores del trabajo tienen por objeto decir por qué y cómo se obtuvieron los resultados; la última parte (Discusión) se ocupa de decir lo que estos significan. Por ende, obviamente, toda la investigación se sostendrá o no sobre la base de los resultados. Por consiguiente, estos deben presentarse con una claridad cristalina[1].

Asimismo, lo recomendables es que en los resultados no debe cometerse el error de redundancia. La falta más corriente consiste en repetir con palabras lo que resulta ya evidente para el lector al examinar las figuras y los cuadros. No obstante, algunos casos van demasiado lejos al tratar de evitar el palabreo e infringen con frecuencia la regla de los antecedentes; la infracción más común consiste simplemente en omitirlos. “La discusión resulta más difícil de definir que las demás partes, por ello, es también, normalmente, la sección más difícil de escribir. Muchas secciones de discusión, resultan demasiado largas y verbosas”[2].

Las características esenciales de una discusión de resultados según Behar son:

·      Trate de presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los Resultados indican. Tenga en cuenta que, en una buena discusión, los resultados se exponen, no se recapitulan.

·    Señale las excepciones o las faltas de correlación y delimite los aspectos no resueltos. No elija nunca la opción, sumamente arriesgada de ocultar o alterar los datos que no encajen bien.

·      Muestre cómo concuerdan (o no) sus resultados e interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados.

·   Exponga las consecuencias teóricas de su trabajo y sus posibles aplicaciones prácticas. La discusión debe terminar haciendo un breve resumen sobre la significación del trabajo.



[1] Behar, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la investigación. Ediciones Shalom.

[2] Ibidem

lunes, 4 de septiembre de 2023

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 

Referencia bibliográfica

En la referencia bibliográfica o bibliografía, se expone las fuentes documentales teóricas y metodológicas que han sido utilizadas durante la investigación y que además deben cumplir con las normas internacionales o normas estandarizadas de manejo y citación de fuentes bibliográficas. Es así que, desde la perspectiva de Behar (2008) la bibliografía es “el entorno de la información que influye significativamente en el proceso de investigación y condiciona sus principales etapas”[1]. Dicho entorno comprende al conjunto de fuentes de información con los que se relaciona el autor de un trabajo a la luz de sus propósitos, objetivos, fines y metas. De manera que, la consulta de la literatura posibilita a los investigadores determinar nuevos problemas o problemas sin resolver, relaciones de interés entre distintas variables -hipótesis-, métodos más frecuentes empleados para realizar estudios similares, así como comparar los resultados hallados en trabajos similares. 

Una revisión bibliográfica exhaustiva, imparcial, representativa y actualizada, realizada a partir de estrategias de búsqueda bien conformadas en las bases de datos apropiadas y con criterios objetivos para la valoración y selección de los trabajos que se emplearán en la elaboración de uno nuevo, es una condición esencial y garantía previa de la calidad de sus resultados.



[1] Behar, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la investigación. Ediciones Shalom.

jueves, 15 de junio de 2023

CLASIFICACIÓN DE HIPÓTESIS


CLASIFICACIÓN DE HIPÓTESIS


1.1.        Hipótesis General

Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre los variables.

1.2.        Hipótesis Específica

Son aquellas hipótesis que se derivan de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.

1.3.        Hipótesis Estadística

En el campo de aprovechamiento y utilización de la estadística, las decisiones se toman constantemente sobre determinadas hipótesis. La eficiencia de los procesos de producción y las campañas publicitarias se basan en criterios numéricos, y tales hipótesis se expresan en función de medidas estadísticos.  En el análisis de todo problema de investigación, la contrastación de una hipótesis dada se efectúa rechazando o aceptando la hipótesis nula. Cuando se investiga fenómenos que obedecen a leyes estadísticas se busca establecer relaciones numéricas bastante regulares, siendo más representativa esta regularidad cuando mayor es el número de fenómenos o la población –el alcance de carácter cuantitativo-, perdiendo cierta validez el criterio estadístico cuando la muestra tiende a ser poco significativa desde una perspectiva numérica. En efecto las hipótesis estadísticas son las hipótesis nulas y alternas.

1.4.        Hipótesis Nula

La hipótesis nula se usa en todo estudio, siendo aquella en la que se constituye que no existen diferencias significativas y por ende se define como la opuesta a la hipótesis estadística alterna. Es la que se contrasta estadísticamente, en los supuestos que los eventos corresponden por definición a una misma población. Por ejemplo: un estudioso se propone verificar una hipótesis, la cual sustenta que la práctica de ajedrez incrementa el rendimiento escolar de los alumnos de escuela inicial. Para lo cual, divide al azar una muestra de niños en dos grupos: el primer grupo se llamará experimental, por lo tanto, recibirá clases intensivas de ajedrez por un periodo de un mes, y el otro grupo que se denominará grupo control, lo cual no recibirá clases de ajedrez. En este caso, la hipótesis nula será el que postula que no habrá diferencias en el rendimiento escolar entre el grupo que no recibió las clases y el que la recibió.    

La importancia de este tipo de hipótesis radica en que es de directa comprobación, es decir, se rechaza o se acepta de acuerdo el resultado de la prueba ejecutada, además de contribuir a determinar las diferencias entre ambos grupos sometidos a prueba –el experimental y el de control-, y si esas diferencias son significativas.

1.5.        Hipótesis Alternativas o alternas

Es la opuesta y complementaria a la hipótesis nula, dicho de otro modo, es aquella donde se afirma la diferencia. Veamos en el ejemplo de la práctica de ajedrez y su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos de escuela inicial, la hipótesis alterna señala que habrá diferencias en el rendimiento escolar favorables al grupo que recibió las clases intensivas de deporte ciencia.
La importancia radica en que es de directa comprobación, es decir, se rechaza o se acepta de acuerdo al resultado de la prueba ejecutada, además de contribuir a determinar las diferencias entre ambos grupos en mención.

1.6.        Hipótesis causal

Es preciso recalcar que toda hipótesis plantea una relación funcional entre variables. De modo que esta relación puede ser causal, cuando una variable produce un efecto determinado sobre otra variable, o correlacional –cuando las variables de una se relacionan de algún modo con las variables de la otra-. En una hipótesis se respalda una relación causal, las variables se llaman dependientes e independientes. Entonces el variable que se supone causa el efecto en la otra, es la variable independiente, y sobre la que se produjo el efecto es la variable dependiente. De tal forma la modificación de la variable independiente produce un cambio en una medida (probabilidad, magnitud y frecuencia) en determinada variable dependiente. Cuando se intenta contrastar una hipótesis causal, el cambio que una variable produce en otra, se deben modificar los valores de la primera variable, independiente, y registra si los valores de la segunda variable cambian en consecuencia. Ejemplo de hipótesis causal: la subida del precio de las entradas de un partido de futbol produce una disminución de los asistentes al estadio.

1.7.        Hipótesis correlacional

Este tipo de hipótesis supone la evaluación de la relación entre las variables. Puesto que, tiene de por sí un valor explicativo, ya que saber que dos variables se relacionan de determinada manera, por lo cual aporta la explicación informativa que constituye una relación entre las variables (una correlación puede ser múltiple), sin necesidad de plantear cómo se dan estas asociaciones. Por lo tanto, en una hipótesis correlacional no importa tanto el orden en que se designa las variables. A determinadas condiciones de contrastación, se busca ver cómo se comporta las variables objetos de estudio. 

Pautas para hacer tesis

CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS

     CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN En una investigación, para que una hipótesis se digna de consideración debe reunir ci...

Pautas para hacer tesis