jueves, 15 de junio de 2023

CLASIFICACIÓN DE HIPÓTESIS


CLASIFICACIÓN DE HIPÓTESIS


1.1.        Hipótesis General

Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre los variables.

1.2.        Hipótesis Específica

Son aquellas hipótesis que se derivan de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.

1.3.        Hipótesis Estadística

En el campo de aprovechamiento y utilización de la estadística, las decisiones se toman constantemente sobre determinadas hipótesis. La eficiencia de los procesos de producción y las campañas publicitarias se basan en criterios numéricos, y tales hipótesis se expresan en función de medidas estadísticos.  En el análisis de todo problema de investigación, la contrastación de una hipótesis dada se efectúa rechazando o aceptando la hipótesis nula. Cuando se investiga fenómenos que obedecen a leyes estadísticas se busca establecer relaciones numéricas bastante regulares, siendo más representativa esta regularidad cuando mayor es el número de fenómenos o la población –el alcance de carácter cuantitativo-, perdiendo cierta validez el criterio estadístico cuando la muestra tiende a ser poco significativa desde una perspectiva numérica. En efecto las hipótesis estadísticas son las hipótesis nulas y alternas.

1.4.        Hipótesis Nula

La hipótesis nula se usa en todo estudio, siendo aquella en la que se constituye que no existen diferencias significativas y por ende se define como la opuesta a la hipótesis estadística alterna. Es la que se contrasta estadísticamente, en los supuestos que los eventos corresponden por definición a una misma población. Por ejemplo: un estudioso se propone verificar una hipótesis, la cual sustenta que la práctica de ajedrez incrementa el rendimiento escolar de los alumnos de escuela inicial. Para lo cual, divide al azar una muestra de niños en dos grupos: el primer grupo se llamará experimental, por lo tanto, recibirá clases intensivas de ajedrez por un periodo de un mes, y el otro grupo que se denominará grupo control, lo cual no recibirá clases de ajedrez. En este caso, la hipótesis nula será el que postula que no habrá diferencias en el rendimiento escolar entre el grupo que no recibió las clases y el que la recibió.    

La importancia de este tipo de hipótesis radica en que es de directa comprobación, es decir, se rechaza o se acepta de acuerdo el resultado de la prueba ejecutada, además de contribuir a determinar las diferencias entre ambos grupos sometidos a prueba –el experimental y el de control-, y si esas diferencias son significativas.

1.5.        Hipótesis Alternativas o alternas

Es la opuesta y complementaria a la hipótesis nula, dicho de otro modo, es aquella donde se afirma la diferencia. Veamos en el ejemplo de la práctica de ajedrez y su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos de escuela inicial, la hipótesis alterna señala que habrá diferencias en el rendimiento escolar favorables al grupo que recibió las clases intensivas de deporte ciencia.
La importancia radica en que es de directa comprobación, es decir, se rechaza o se acepta de acuerdo al resultado de la prueba ejecutada, además de contribuir a determinar las diferencias entre ambos grupos en mención.

1.6.        Hipótesis causal

Es preciso recalcar que toda hipótesis plantea una relación funcional entre variables. De modo que esta relación puede ser causal, cuando una variable produce un efecto determinado sobre otra variable, o correlacional –cuando las variables de una se relacionan de algún modo con las variables de la otra-. En una hipótesis se respalda una relación causal, las variables se llaman dependientes e independientes. Entonces el variable que se supone causa el efecto en la otra, es la variable independiente, y sobre la que se produjo el efecto es la variable dependiente. De tal forma la modificación de la variable independiente produce un cambio en una medida (probabilidad, magnitud y frecuencia) en determinada variable dependiente. Cuando se intenta contrastar una hipótesis causal, el cambio que una variable produce en otra, se deben modificar los valores de la primera variable, independiente, y registra si los valores de la segunda variable cambian en consecuencia. Ejemplo de hipótesis causal: la subida del precio de las entradas de un partido de futbol produce una disminución de los asistentes al estadio.

1.7.        Hipótesis correlacional

Este tipo de hipótesis supone la evaluación de la relación entre las variables. Puesto que, tiene de por sí un valor explicativo, ya que saber que dos variables se relacionan de determinada manera, por lo cual aporta la explicación informativa que constituye una relación entre las variables (una correlación puede ser múltiple), sin necesidad de plantear cómo se dan estas asociaciones. Por lo tanto, en una hipótesis correlacional no importa tanto el orden en que se designa las variables. A determinadas condiciones de contrastación, se busca ver cómo se comporta las variables objetos de estudio. 

martes, 7 de marzo de 2023

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN TESIS

 

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN TESIS

Una vez seleccionado el tema de investigación, y cuando ya estás en la etapa de plantear el posible problema de investigación, tomar en cuenta para realizar un análisis de factibilidad del problema que se quiere estudiar, ya que esto ayudará evitar probables interrupciones, fracasos o abandonos durante el proceso. Para tal fin, estimado investigador se recomienda tomar en cuenta los 8 tips planteadas por Salgado-Lévano[1].

1. ¿Se cuenta con los suficientes recursos humanos, económicos y materiales para llevar a cabo la investigación que se está proponiendo?

La idea es evitar proponer proyectos de investigación que sean irresolubles por falta de recursos. Por ejemplo, hay que evaluar igualmente si el llevarlo a cabo no significara endeudamientos que luego sean difíciles de pagar.

2.    ¿El problema de investigación es importante para la ciencia?

No es suficiente, con que sea atractivo o que motive al investigador, sino que además debe ser aportativo para la comunidad científica. Debe ser algo relativamente nuevo, o un problema antiguo, pero que sea abordado con un enfoque teórico diferente o con un instrumento de medición recientemente construido.

3.    ¿Tiene conexión con la realidad social, educativa, laboral, cultural, entre otras?

La conexión con el tipo de realidad, dependerá del problema que se haya elegido. Es importante esta interrogante porque permite situar el problema en la realidad concreta donde se inserta la investigación.

4.    ¿La muestra es accesible?

Para lo cual hay que tomar en cuenta no solo las características socio-demográficas, sino también el tamaño muestral dependiendo del tipo de investigación que se esté realizando, buscando en todos los casos que la muestra seleccionada sea lo más representativa posible de la población. También es importante considerar la seguridad al acceder a la muestra; por ejemplo, si se buscara entrevistar a adolescentes sicarios o a acusados de actos psicopáticos, entre otros. En todos los casos se debe evaluar el respeto a la integridad de la muestra, pero también a las condiciones de seguridad para recoger los datos a los cuales accederá el investigador.

5.    ¿Se cumplirá con todos los criterios éticos que la ciencia exige?

Es importante que el investigador parta de la premisa que, antes que cualquier avance científico, nada está por encima de la dignidad de la persona, por tanto, cualquier procedimiento que se siga como parte del proceso investigativo, debe respetar los principios éticos, como por ejemplo, el anonimato, la confidencialidad, el respeto a la libertad de participación o no en la investigación, el uso del consentimiento informado, la devolución de los resultados, entre otros.

6.    ¿Existe un instrumento de medición para medir la variable?

Es importante al iniciar un proyecto de investigación, identificar en la literatura científica si se cuenta con un instrumento válido y confiable para medir la variable de interés. Se debe evaluar si es que existe, de qué año es, si ha sido construido para la realidad sociocultural donde se pretende aplicar, o si es necesario hacer una adaptación cultural y validar dicha adaptación. También será pertinente, en el caso de no existir un instrumento, que el investigador decida si está dispuesto a construirlo o no.

7. ¿El problema elegido realmente motiva, atrae y apasiona académicamente al investigador?

Es importante que el problema elegido realmente sea atractivo al investigador, ya que va a pasar varios meses y probablemente años (dependiendo de la complejidad del estudio) realizando la investigación.

8. ¿Va a poder terminar la investigación en el tiempo previsto por la universidad o la institución donde trabaja?

Es importante que el investigador realice un análisis objetivo de su propia realidad personal, como por ejemplo sus responsabilidades familiares y laborales, el tiempo libre que dispone, entre otros factores; de modo que evalué si el tema tratado lo va a poder terminar o requiere reformularlo. La idea es evitar interrupciones, fracasos o investigaciones que nunca terminan.



[1] Salgado-Lévano, C. (2018). Manual de Investigación. Teoría y práctica para hacer la tesis según la metodología cuantitativa. Lima: Comité Editorial. Universidad Marcelino Champagnat, pp. 16-17.

domingo, 26 de febrero de 2023

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION


CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

Los criterios de inclusión: desde la perspectiva de (Garrido, 2012, citado por Salgado-Lévano, 2018) “son los que permiten definir a los participantes que formarán parte de la población de estudio”[1]. De manera que, los autores mencionados los que más resaltan son las siguientes:

a.    Socio-demográficos: son útiles para identificar el perfil del grupo muestral, por ejemplo: sexo, edad, grado de instrucción, estado civil, tipo de ocupación, tipo de institución educativa donde estudia, nacionalidad, etc.

b.    Relativos a exposición o enfermedad que directamente están vinculados al problema de investigación, por ejemplo, si solo se desea estudiar niñas abusadas sexualmente o estudiantes víctimas de bullying, etc.

c.    De accesibilidad (geográfica y temporal): los criterios geográficos delimitan los lugares donde se lleva el estudio (ejemplo. ciudad, distrito); mientras que los criterios temporales delimitan el período de inclusión, por ejemplo, los estudiantes matriculados en el ciclo 2020-1.

Los criterios de exclusión:  mientras, aquí se especifican las condiciones o características por las cuales un participante podría ser eliminado, por ejemplo:

a.    No haber firmado el consentimiento informado.

b.    Errores al marcar los instrumentos (doble marca, ítems en blanco).

c.  Demostrar desmotivación (por ejemplo, responder el instrumento en 2 minutos cuando el tiempo aproximado de respuesta es de 30 minutos).



[1] Salgado-Lévano, C. (2018). Manual de Investigación. Teoría y práctica para hacer la tesis según la metodología cuantitativa. Lima: Comité Editorial. Universidad Marcelino Champagnat.

 

 

lunes, 20 de febrero de 2023

EL METODO DEDUCTIVO

 

El Método Deductivo o Inferencia Deductiva

Según Bernal (2016) en este método se utiliza el razonamiento para obtener concusiones que parten de hechos particulares aceptadas como validas, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general. De manera que “el método deductivo se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, fundamentos o principios de una teoría”[1].

En tal sentido, los investigadores concuerdan que el método deductivo radica en la determinación de las características o enunciados de la realidad particular que se estudia por derivación o consecuencia de las características o enunciados contenidos en proposiciones o leyes científicas de carácter general formuladas previamente. La deducción trata de derivar las consecuencias particulares o singulares de las premisas o conclusiones generales establecidas y aceptadas. En realidad, el método deductivo sólo es aplicable una vez se comprueba que el fenómeno o suceso particular que estamos investigando pertenece a la categoría de fenómenos o sucesos contemplados por la ley científica general. Parecida comprobación exige el empleo previo de los métodos descriptivo, analítico y comparativo, porque sólo gracias a ellos podemos establecer la analogía o correspondencia lógica y fenomenológica entre ley y suceso, sin que por ello podamos llegar a tener una certeza definitiva a cerca de la validez que la ley científica tendrá respecto del próximo suceso particular.

En consecuencia, ninguno de ambos métodos (inductivo o deductivo) nos puede dar una certeza absoluta y universal sobre la validez de las formulaciones teóricas que alcanzamos mediante su empleo. Como señala Morín: "La mayor aportación del conocimiento de la centuria pasada ha sido el conocimiento de los límites del conocimiento. La mayor certidumbre que nos ha dado es la de la imposibilidad de eliminar ciertas incertidumbres, no sólo en la acción sino también en el conocimiento"[2].

Sin embargo, tampoco las certezas absolutas o universales son necesarias para considerar una investigación verdaderamente científica, pues basta con que nos aporten certezas relativas –probabilidades- pero suficientemente generalizadas sobre la validez de las conclusiones o formulaciones teóricas que nos permiten alcanzar.



[1] Bernal, C. A. (2016). Método de la Investigación. Colombia: Pearson Educación de Colombia S.A.S, cuarta edición, p. 62.

[2] Morin, E. (1999). La tête bien faite. Repenser la réforme. Réformer la pensée.- Edit. Editions du Seuil. París, (traducción de Mª José Buxó-Dulce Montesinos. (2000) La mente bien ordenada. Barcelona: Edit. Seix Barral, pp. 71-72.

Pautas para hacer tesis

CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS

     CARACTERÍSTICAS DE HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN En una investigación, para que una hipótesis se digna de consideración debe reunir ci...

Pautas para hacer tesis